Ecuación diferencial exacta

 Hernando Pérez Aguilar

Ahora sabemos que método aplicar si nos encontramos con ecuaciones diferenciales no lineales con variables separables u homogéneas.

Esta entrada la dedicaremos a un tipo de ecuaciones diferenciales no lineales conocidas como ecuaciones exactas. Estas ecuaciones suelen ser más complejas e interesantes que las anteriores y su método de resolución involucra un mayor número de pasos a seguir.

Ecuaciones diferenciales exactas

En matemáticas, una ecuación diferencial exacta es una ecuación diferencial ordinaria de primer orden que presenta la forma:

donde las derivadas parciales de las funciones M y N y  son iguales. Esto es equivalente a decir que existe una función  tal que:

donde  y .

Dado que  es una función diferenciable, entonces, por el teorema de Clairaut, sus derivadas cruzadas deben ser iguales. Esto significa que:

.

Método de resolución

[editar]

Para resolver una ecuación diferencial de este tipo, se ha de seguir los siguientes pasos:

  • Comprobar la exactitud de la ecuación, esto es, verificar si las derivadas parciales de M (con respecto a y) y de N (con respecto a x) son iguales.
  • Se integra M o N a conveniencia (M respecto a x o N respecto a y) obteniéndose de este modo la solución general de la ecuación aunque con una función incógnita g que aparece como constante de integración. Esto es:
  • Para despejar la función g se deriva  con respecto a la variable independiente de g.
  • Se iguala la derivada parcial recién calculada de  con M o N (si se integró M se iguala a N y viceversa.), despejando y luego integrando con respecto a la variable independiente de g; de este modo se encontrará la función g.


  • Finalmente se reemplaza el g encontrado en la solución general .

Factor integrante

[editar]

Si una ecuación diferencial no es exacta, podría llegar a serlo si se multiplica por una función especial  llamada factor integrante, tal que:

 sea exacta.

Cabe destacar que bajo ciertas condiciones el factor integrante siempre existe, pero solo para algunas formas de ecuaciones diferenciales es posible encontrarlo fácilmente:

Factor integrante sólo en función de x.

[editar]

Si la ecuación diferencial posee un factor integrante de la forma , entonces se puede hallar su expresión mediante la siguiente fórmula:

Cabe decir que para que  exista, es condición necesaria y suficiente que el miembro  tiene que ser función únicamente de x. (Aclarando que  y  equivalen a las parciales de estas;  y  respectivamente).

Ejemplo: , entonces  y por lo tanto  por lo que tenemos la ecuación exacta:
La solución general viene dada implícitamente por: 

Factor integrante sólo en función de y.

[editar]

Si la ecuación diferencial posee un factor integrante de la forma , entonces se puede hallar su expresión mediante la siguiente fórmula:

Ejemplo: , entonces  y por lo tanto  por lo que tenemos la ecuación exacta:
La solución general viene dada implícitamente por: 

Factor integrante sólo en función de x+y.

[editar]

Si la ecuación diferencial posee un factor integrante de la forma , entonces se puede hallar su expresión mediante la siguiente fórmula:

 Con 
Ejemplo: , entonces  y por lo tanto  por lo que tenemos la ecuación exacta:
La solución general viene dada implícitamente por: 

Factor integrante sólo en función de x·y.

[editar]

Si la ecuación diferencial posee un factor integrante de la forma , entonces se puede hallar su expresión mediante la siguiente fórmula:

 Con 

Donde  M·x

Cabe mencionar que:

Ejemplo: , entonces  y por lo tanto  por lo que tenemos la ecuación exacta:
La solución general viene dada implícitamente por: 

Factor integrante sólo en función de 

[editar]

Si la ecuación diferencial posee un factor integrante de la forma , entonces se puede hallar su expresión mediante la siguiente fórmula:

 Con 
Ejemplo: , entonces  y por lo tanto  por lo que tenemos la ecuación exacta:
La solución general viene dada implícitamente por: 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reglas de las derivadas

Introducción a límites